Translate

martes, 17 de septiembre de 2013

socializacion del trabajo en las diversas epocas

inicialmente tenemos la cultura budista en la cual ellos no ven el trabajo como una obligacion por que creen que las personas que trabajan para tener mas y mas son personas impuras o pecasminosas para ellos desde que una persona sea feliz espiritualmente con lo que tiene es una persona pura de espiritu una pertsona que no se estrese por lo material que no sea apegado a lo material por que Hasta donde sabemos, el Buda nunca trabajó para ganarse la vida. Nació en el seno de una rica familia aristócrata. Tenía infinidad de sirvientes. Según las narraciones, pasaba todo el tiempo en palacios, rodeado de mujeres que cantaban y bailaban y de músicos. Cuando más tarde dejó su hogar y se fue como mendicante, los demás le daban comida y ropa. Jamás hizo otra cosa para ganar su sustento. Claro que enseñó el Dharma pero es algo que, como un Buda,  habría de hacer de cualquier manera. Ésa era su naturaleza, como la del sol es alumbrar.
Él nunca trabajó para ganar dinero, ni siquiera por un día. Así que no hay que dejarnos llevar por estas actitudes provenientes de la Etica protestante.
luego venimos con los romanos Bueno primero que todo validando la investigación podemos validar que el trabajo en la era de los romanos era algo totalmente diferente a lo que hoy en dia nuestra sociedad considera “trabajo” empezando por el hecho de que el objetivo de ellos era siempre reunir un patrimonio para conquistar el ocio, y en ello se asemejaban a los griegos Tanto en Roma como en Grecia, el trabajo fue desde siempre considerado por parte de las altas esferas como indigno de los hombres libres. El comercio también era despreciado, salvo por Platón que veía en él una necesidad, pero a parte de él, la mayoría consideraba que el comercio debía ser nada más que un medio para ser dueño de las tierras; un comerciante, por más rico que fuese, no era nunca respetado debidamente si no era poseedor de tierras y alii podemos ir notando la diferencia de lo que significaba el trabajo entre unos y otros y luego de esto venimos con los griegos quienes  En Grecia se establecieron una diferencia radical entre dos esferas de actividad: la relacionada con el mundo común, y la relativa a la conservación de la vida. La política –no concebida como una profesión de especialistas, como se hace actualmente- era la actividad paradigmática en ese primer mundo, al que tenían acceso todos los ciudadanos libres. La relación entre estos dos mundos podemos representarla, como hace Arendt, mediante la dialéctica entre la libertad y la necesidad. Las actividades del mundo de lo común o de la polis constituirían el ámbito de la libertad, mientras que las tareas dirigidas a la conservación de la vida, que contribuían al desarrollo de la comunidad familiar, conformaban el ámbito de la necesidad. Era preciso que un determinado sector de la sociedad ejerciera estas últimas funciones –predominantemente los esclavos- para que otros sector, el de los hombres libres, pudiera dedicarse a las actividades realmente estimadas (Arendt, 1993).

No hay comentarios:

Publicar un comentario